2-LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO DE LOS PAISES- REALIDAD O UTOPÍA.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO DE LOS PAISES- REALID
AD O UTOPÍA
La tecnología educativa, ha sido un gran aporte para los diferentes estamentos de muchos países dandoles la aoprtunidad de avanzar en investigación, práctica y resultados óptimos para garantizar un avance económico, social, politico, educativo entre otros.
Pero es importante resaltar hasta que punto estos avances le han dado el suficiente respaldo a estos aspectos, empecemos desglosadolos un poco, si hablamos de ecónomia, la tecnologia le ha permitido ampliar los horizontes para lograr un mayor desarrollo y comercialización en sus productos, pero esto solamente cubre a las grandes empresas, resagando al pequeño empresario y campesino.
En lo social encontramos una amplia cobertura ya que por medio de la internet las redes sociales se han cobertido en un medio de comunicación masivo, permitiendo acortar distancias y extender la comunicación de forma rapida y constante.
Pero así como las redes sociales han permitido romper fronteras en la comunicación también en gran parte ha dismunuido la interacción personal llevandola a segundo plano.
La educación es un factor super importante para el progreso tanto economico, social y politico de un pais. Los diferentes gobiernos de paises latinoamericanos han inyectado tecnologia a las instituciones con la expectativa de un cambio en la calidad educativa, en Colombia por ejemplo, han dotado muchas instituciones de herramientas tecnologicas, han adecuado la infraestructura, han realizado convenios con empresas de internet para la conectividad a los establecimientos educativos, han creado programas para las zonas rurales, pero en la actualidad esto no ha sido suficiente para llegar al resultado esperado, ya que el gobierno se ha preocupado por abastecer a los colegios de herramientas tecnologicas pero estas son en su mayoria de mala calidad y no cuentan con un respaldo, en cuanto a conectividad encontramos que en muchos colegios funciona solamente en la sala de informática porque su capacidad no alcanza para todo el establecimiento, y si mencionamos las zonas rurales, a mi parecer son las más abandonadas, ya que muchas instituciones no cuentan con lo minimo que es el servicio eléctrico , otro aspecto importante a mencionar es la falta de capacitación docente, y además mientras los colegios no incluyan la tecnología dentro de sus curriculos dificilmente la mayoría de docentes la utilizaran.
Por todo lo expuesto anteriormente es nesario empezar a redirigir el objetivo de la tecnología en la educación y pienso que los docentes son la base para empezar este cambio ya que poseen las habilidades y conocimientos para implementar en sus aulas diferentes estrategias utilizando la tecnología como un recurso.